En el año 2007, Viñas del Cénit se incorpora a lo que hoy es Terraselecta, una compañía que, en ese momento, iniciaba su andadura en busca de viñedos singulares que mostraran la personalidad de diferentes territorios vinícolas españoles.
José Manuel Benéitez viene de trabajar en Arribes, donde la elaboración de vinos multivarietales es una seña de identidad. Llega a Viñas del Cénit atraído por un viñedo viejo que conoce bien. Cree que los Tempranillos elaborados en la bodega solo cuentan una parte de la identidad de Tierra del vino y que hay tesoros en la viña que deben valorarse, como la uva blanca, una gran olvidada de la zona.
En 2020 sale al mercado Cénit Blanco, el primer vino blanco de Viñas del Cénit. Su buena acogida y altas puntuaciones avalan el valor de esta viña vieja.
El porfolio continúa con sus Tempranillos, pero abre camino hacia la diversidad, ofreciendo un reflejo más completo de la identidad de un territorio único. El viaje no había hecho más que comenzar.
En 2023, la bodega avanza en su objetivo de reflejar la identidad de la zona con la colección Field Blend: un tinto, un blanco y un clarete que evocan los vinos originales de Tierra del Vino de Zamora, cuando se plantaron viñedos que hoy alcanzan los 120 años.
Una apuesta rompedora que surge al escuchar lo que cuenta la viña vieja sobre el origen y la identidad de la comarca.
Viñas del Cénit comienza su andadura en la histórica Tierra del Vino de Zamora en 2004 cuando sus fundadores visitaron la zona y quedaron impresionados al encontrar viñedos que superaban los 100 años en un lugar recóndito y prácticamente olvidado. Consideraron que estos viñedos estaban en el Cénit y, con ellos iniciaron un proyecto que no ha dejado de evolucionar hasta lo que es hoy en día.